Cinco enfermedades mentales tienen un origen común, según un
último estudio publicado en la revista científica The Lancet.
La investigación
concluye que existen trazos similares de ADN en cinco de los trastornos
psiquiátricos más comunes a nivel mundial, un resultado que puede
potencialmente abrir el camino a nuevos tratamientos o técnicas de prevención.
Las patologías
analizadas han sido el autismo, el trastorno por hiperactividad y déficit de
atención, el trastorno bipolar, el trastorno depresivo mayor y la esquizofrenia.
![]() |
Según los autores, esta es la investigación más importante
jamás realizada entre genética y enfermedades mentales
Los científicos esperan que los resultados ofrezcan la
oportunidad de clasificar más correctamente los síntomas de estas enfermedades
e identificar las causas de una manera más exacta.
Lo que hemos identificado es sólo la punta del iceberg"
Jordan Smoller, autor principal del estudio
El resultado tampoco significa que la genética de los
trastornos psiquiátricos sea simple. Según los investigadores, los hallazgos
muestran que existen cientos de genes implicados en estas enfermedades y que
“las variantes descubiertas confieren un riesgo de padecer uno de estos cinco
trastornos”. “
Aunque es fundamental haber descubierto que su formación no
es un golpe del azar”, ha añadido Steven McCarroll, director de genética del
Centro Stanley en Boston.
Investigaciones anteriores habían mostrado cierta relación
entre la esquizofrenia, una enfermedad que se caracteriza principalmente por la
desconexión con la realidad, y el trastorno bipolar, en el que los pacientes
sufren episodios de depresión mayor y extrema euforia.
Otro ejemplo es el
autismo, que se denominaba hace años esquizofrenia infantil, y no fue hasta la
década de los setenta que dicha enfermedad, que comienza en la infancia y se
caracteriza por el comportamiento asocial, la falta de emociones y las
conductas repetitivas, se diagnosticó como un trastorno único.
“Fue una gran sorpresa encontrar trazos similares de ADN en
estos cinco trastornos”, ha asegurado Smoller. “Aunque estas partes dan todavía
muy poca información sobre las similitudes, nos muestran algunas pistas que
podemos seguir”, ha añadido el experto.
Parte de los genes identificados están relacionados con
funciones del canal de calcio, que traducen los mensajes de las células
nerviosas en respuestas biológicas.
Son enfermedades muy bravas que requieren soluciones perentorias.Luciano
ResponderEliminarArriba la ciencia en enfermedades mentales que tanto sufrimiento provocan Luisa y Ofelia,
ResponderEliminar